14:44 09-09-2025
Nuevo Renault Clio VI en IAA 2025: más grande, más tecnológico y con E‑Tech 160 híbrido
En el salón IAA 2025 de Múnich, Alemania, Renault presentó la sexta generación del Clio, uno de los hatchbacks más reconocibles de Europa. El modelo celebra su 35 aniversario: desde 1990 se han vendido 17 millones de unidades en todo el mundo, y en la primera mitad de 2025 el Clio se convirtió en el coche más vendido de Europa.
Un vistazo atento confirma que no es un simple lavado de cara, sino una nueva generación completa. El diseño se percibe claramente más afilado: han cambiado las proporciones, la iluminación adopta la firma característica de la marca y los pilares traseros ganan inclinación. También ha crecido: ahora mide 4.116 mm de largo (+67 mm) y 1.768 mm de ancho (+39 mm), con una batalla de 2.591 mm. En conjunto, transmite un porte más asentado y con más intención.
Por dentro apuesta por la tecnología sin abrumar: dos pantallas de 10,1 pulgadas—una para el cuadro de instrumentos y otra para el sistema multimedia OpenR Link con servicios de Google—, un selector de marchas compacto junto al volante, equipo de sonido Harman Kardon y una iluminación ambiental generosa. La versión tope Esprit Alpine suma asientos de corte deportivo y revestimientos en Alcantara, un acabado que encaja con su planteamiento más dinámico.
Bajo la piel, el titular es el híbrido E‑Tech 160, que combina un motor de gasolina de 1,8 litros con una batería de 1,4 kWh para un total de 160 CV y 205 Nm. Acelera de 0 a 100 km/h en 8,3 segundos. La gama también incluye un tricilíndrico turbo de 1,2 litros (115–120 CV), con una versión Eco‑G alimentada por gas.
La producción del Clio VI se concentrará en la planta de Bursa, en Turquía, y los pedidos se abrirán antes de que termine 2025.
Con ello, el Renault Clio VI apunta directamente a los Volkswagen Polo, Peugeot 208 y Toyota Yaris Hybrid. Su estética se acerca al carácter deportivo del 208, el sistema de infoentretenimiento se pone a la altura del Polo y el híbrido E‑Tech 160 planta cara al Yaris Hybrid. La marca, por su parte, habla de un diseño más emocional y de una gama mecánica amplia, con opciones de gasolina accesibles y la alternativa Eco‑G. Sobre el papel, la mezcla de estilo, tecnología cotidiana y oferta de propulsores parece muy bien calibrada para el segmento.