16+

Escasez de baterías obliga a Nissan a frenar el nuevo Leaf

© A. Krivonosov
Escasez de baterías y baja eficiencia en la filial obligan a Nissan a recortar la mitad de la producción del Leaf en Tochigi. Lanzamiento sigue a fin de año.
Michael Powers, Editor

Nissan atraviesa un bache en el despliegue de la nueva generación del Leaf. Según Nikkei, la compañía ha recortado en más de la mitad los planes de producción de septiembre a noviembre por la escasez de baterías. El cuello de botella se debe a la baja eficiencia de fabricación en la filial de baterías del grupo. Como resultado, la planta de Tochigi —responsable del ensamblaje de los eléctricos para Japón y Estados Unidos— está perdiendo varios miles de unidades al mes.

Nissan evitó comentar los supuestos cambios de planes, aunque insistió en que el lanzamiento sigue previsto para finales de año. Aun así, el recorte de volúmenes ya se dejó sentir entre los inversores: las acciones de Nissan retrocedieron un 0,4%, por detrás del principal índice Nikkei. Una reacción contenida, pero reveladora del nerviosismo que generan las señales de oferta.

Para una marca que durante años fue vista como pionera del coche eléctrico de gran volumen, el tropiezo duele. El Leaf, presentado por primera vez en 2010, aspiraba a devolver a la compañía su ventaja en el segmento, pero esa expectativa vuelve a tambalearse. No es el primer traspié reciente: en 2023, la producción del crossover Ariya se retrasó por problemas vinculados a una línea de ensamblaje innovadora.

Ahora la apuesta pasa por que el nuevo Leaf enderece el rumbo. Con todo, la escasez de baterías recuerda con claridad que el ritmo de la transición eléctrica lo marcan tanto las cadenas de suministro y la eficiencia de la tecnología de celdas como los propios vehículos; conviene no perderlo de vista.