16+

Agosto de 2025: producción y ventas de fabricantes japoneses entre caídas, excepciones y exportaciones mixtas

© Dasha Sysoeva
En agosto de 2025, los fabricantes japoneses sufren caídas en producción y ventas; solo Nissan resiste. Exportaciones mixtas y presión en mercados clave.
Michael Powers, Editor

Agosto de 2025 dejó una foto desigual para los fabricantes japoneses: la mayoría de los grandes nombres registró caídas en producción y ventas, con solo algunos segmentos y regiones desmarcándose de la tendencia. En un clima de incertidumbre global, competencia intensa y demanda cambiante, el sector intenta cuadrar volúmenes a la baja con la necesidad de defender posiciones en sus mercados clave.

En la mayoría de las marcas, el volumen mundial retrocedió. Honda encadenó su decimotercer descenso mensual en la producción global, un 13% interanual; Mitsubishi cayó un 10,9%. Subaru recortó un 12,5%, enlazando dos meses de contracción. El impulso, a estas alturas, aún no gira.

Suzuki también aflojó: 241.700 vehículos (−5,2%). Sus plantas en Japón redujeron ensamblajes orientados a la exportación y sus fábricas en India acusaron una demanda más lenta. Nissan fue la excepción: elevó la producción global un 0,8% gracias al tirón de China (+36,4%) y el Reino Unido (+20,4%), pese a un fuerte ajuste en casa. Mazda consiguió crecer en el mercado doméstico (+4,3%), aunque su producción total mundial cedió un 1,7%.

En el frente interno hubo algunos claros. Suzuki y Subaru incrementaron ventas en Japón, Mazda igualó el nivel del año pasado y las matriculaciones de Mitsubishi subieron un 7,6%. Honda, en cambio, encajó su quinto descenso mensual consecutivo (−10%). La brecha ilustra hasta qué punto el calendario de producto y el empuje de la red pueden inclinar la balanza cuando la demanda vibra a distintas velocidades.

Fuera de Japón, el tono fue más frío. Las ventas de Mazda en Estados Unidos y Europa bajaron más de un 7%, y Suzuki perdió casi un 8% en India, su plaza clave. Nissan tomó la dirección opuesta y elevó sus ventas globales un 2,8% gracias a las ganancias en Estados Unidos (+12,7%) y China (+19,4%).

Las exportaciones ofrecieron un cuadro mixto. Los envíos al exterior de Suzuki saltaron un 37,6% en agosto; los de Honda, un 27%; y los de Nissan, un 15%. Mazda y Mitsubishi, por su parte, firmaron descensos del 7,6% y el 13,8%. El repunte de algunos refleja una demanda más firme en Norteamérica, una región donde las marcas japonesas mantienen peso. Aun así, los acumulados de enero a agosto siguen apuntando a la baja: para la mayoría, las exportaciones continúan por detrás del año pasado.

En conjunto, agosto de 2025 confirmó la presión que sufren los fabricantes japoneses por la volatilidad global y los cambios en las preferencias de los consumidores. Los líderes de mercado intentan compensar la debilidad en sus plazas tradicionales apoyándose en regiones con mayor apetito —entre ellas China, Indonesia y Pakistán—. Hoy, ese giro suena menos a elección que a necesidad.

Las compañías están repartiendo producción y ventas para reducir la dependencia de un solo país. Aun así, la señal de fondo preocupa: con la competencia apretando, las marcas japonesas tendrán que acelerar la adaptación si no quieren ceder terreno en el negocio mundial del automóvil.