16+

Chery y Renault estudian fabricar juntos en plantas de Colombia y Argentina

© B. Naumkin
Chery y Renault exploran producir juntos en Sudamérica: plantas en Colombia y Argentina, modelos ICE y pick-ups híbridas, con distribución de Renault.
Michael Powers, Editor

El fabricante chino Chery podría desembarcar en Sudamérica bajo la marca Renault. Según Bloomberg, ambas compañías estudian producir conjuntamente en plantas de la firma francesa en la región. La jugada tiene lógica industrial y comercial: unir una red de fabricación y distribución ya asentada con tecnologías de coste competitivo acelera la escala mucho más que levantar operaciones desde cero.

Los primeros trazos del plan apuntan a que Chery aportaría inversión y tecnología, mientras Renault pondría a disposición su capacidad fabril y sus canales de venta. Entre los sitios en evaluación figura la planta de Renault en Envigado, Colombia, donde se contemplan modelos con motores de combustión interna tradicionales. La mayor parte de los vehículos saldría al mercado con el rombo de Renault; una porción menor llevaría la propia marca de Chery.

Otra opción sobre la mesa es ensamblar pick-ups híbridas enchufables en la fábrica de Córdoba, Argentina, con la distribución igualmente en manos de Renault. Las conversaciones siguen en una fase temprana y no hay un acuerdo final, de modo que plazos y combinaciones de producto aún podrían moverse.

No sería el primer acercamiento de Renault a un fabricante chino en la región. En Brasil, la compañía ya colabora con Geely para producir híbridos. Fuentes de Bloomberg señalan que un eventual acuerdo con Chery no afectaría la alianza vigente con Geely, lo que sugiere un enfoque flexible y de múltiples socios antes que una estrategia de pista única.

Si el plan cuaja, Renault ganaría acceso a modelos más asequibles y ajustados a la demanda local, mientras Chery aprovecharía una infraestructura madura y un emblema conocido. Esa combinación podría acelerar la presencia de coches fabricados en China en América Latina e incluso abrir la puerta a una entrada en Estados Unidos. En los segmentos donde manda el bolsillo, la mezcla de costes competitivos y una distribución fuerte suele pesar más que el lugar de origen del logotipo.