Automoción europea: CO2 2035, alerta por metas inviables
Fabricantes europeos piden replantear los objetivos de CO2 de la UE y la meta de cero emisiones para 2035
Automoción europea: CO2 2035, alerta por metas inviables
Fabricantes europeos alertan: objetivos de CO2 de la UE y meta de cero emisiones en 2035 son inviables. Causas, impacto en los EV y la cumbre del 12/9.
2025-08-27T14:57:56+03:00
2025-08-27T14:57:56+03:00
2025-08-27T14:57:56+03:00
Los fabricantes europeos de automóviles sostienen que los objetivos de CO2 de la UE —incluida la meta de cero emisiones para turismos en 2035— se han vuelto inalcanzables. Ese mensaje llegó a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en una carta firmada por el consejero delegado de Mercedes-Benz, Ola Källenius, y por el presidente del consejo de administración de Schaeffler, Matthias Zink.En la misiva señalan la dependencia de proveedores asiáticos de baterías, el déficit de infraestructura de recarga y los elevados costes de fabricación. A esa presión se suman los competidores chinos en el segmento de vehículos eléctricos y el aumento de los aranceles de importación en Estados Unidos. En conjunto, estos obstáculos vuelven optimista el calendario actual y dejan al descubierto una brecha creciente entre la ambición regulatoria y lo que la industria puede materializar. Leyéndolo entre líneas, no parece una queja coyuntural, sino un aviso sobre la base industrial que exige la electrificación.El 12 de septiembre, la Comisión Europea se reunirá con los líderes del sector para discutir el futuro de la automoción. Con la competencia global en ascenso y los costes al alza, las empresas piden replantear la hoja de ruta. Para los compradores, esto también condiciona la elección inmediata de qué conducir: los modelos eléctricos siguen en primer plano, pero la asequibilidad y la estructura de costes continúan tensionadas; la transición avanza, solo que no al ritmo que imaginaron los responsables políticos. Al final, es el mercado el que marca el paso.
objetivos de CO2 UE, cero emisiones 2035, fabricantes europeos, vehículos eléctricos, infraestructura de recarga, baterías asiáticas, competencia china, aranceles EEUU, Ursula von der Leyen
2025
Michael Powers
news
Fabricantes europeos piden replantear los objetivos de CO2 de la UE y la meta de cero emisiones para 2035
Fabricantes europeos alertan: objetivos de CO2 de la UE y meta de cero emisiones en 2035 son inviables. Causas, impacto en los EV y la cumbre del 12/9.
Michael Powers, Editor
Los fabricantes europeos de automóviles sostienen que los objetivos de CO2 de la UE —incluida la meta de cero emisiones para turismos en 2035— se han vuelto inalcanzables. Ese mensaje llegó a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en una carta firmada por el consejero delegado de Mercedes-Benz, Ola Källenius, y por el presidente del consejo de administración de Schaeffler, Matthias Zink.
En la misiva señalan la dependencia de proveedores asiáticos de baterías, el déficit de infraestructura de recarga y los elevados costes de fabricación. A esa presión se suman los competidores chinos en el segmento de vehículos eléctricos y el aumento de los aranceles de importación en Estados Unidos. En conjunto, estos obstáculos vuelven optimista el calendario actual y dejan al descubierto una brecha creciente entre la ambición regulatoria y lo que la industria puede materializar. Leyéndolo entre líneas, no parece una queja coyuntural, sino un aviso sobre la base industrial que exige la electrificación.
El 12 de septiembre, la Comisión Europea se reunirá con los líderes del sector para discutir el futuro de la automoción. Con la competencia global en ascenso y los costes al alza, las empresas piden replantear la hoja de ruta. Para los compradores, esto también condiciona la elección inmediata de qué conducir: los modelos eléctricos siguen en primer plano, pero la asequibilidad y la estructura de costes continúan tensionadas; la transición avanza, solo que no al ritmo que imaginaron los responsables políticos. Al final, es el mercado el que marca el paso.